222 217 66 07 , 22 25 98 01 72 y 222 736 07 93

Bienvenido a Mezcalli CazaFlor
Le ofrecemos lo mejor en bebidas de 100% mezcal Artesanal
Con tantos clientes satisfechos con Mezcalli CazaFlor como su Distribuidor de bebidas principal de Mezcal Artesanal, es obvio que seamos el proveedor más solicitado en Puebla. Si usted también quiere productos de calidad a un excelente precio, cuente con nosotros. Conozca más sobre lo que hacemos mejor.

Los productos que usted necesita
Desde nuestros inicios en el año 2000, en Mezcalli CazaFlor hemos ofrecido a los clientes una variedad de productos con diversidad de sabor y textura en mezcal. Eche un vistazo a nuestro catálogo y empiece a comprar.

Leyenda del Mezcal.
Cuenta la leyenda que Mayahuel era una joven hermosa, nieta de una Tzintzimitl. Cierta noche, Quetzalcóatl y Mayahuel se encuentran para amarse, convertidos en la forma de un árbol bifurcado; pero cuando la Tzintzimitl despierta y no ve a su nieta, baja a la Tierra a buscarla y la descubre con Quetzalcóatl, apenas separándose de las ramas. Entonces, despedaza a Mayahuel y abandona sus restos para que sean devorados. Quetzalcóatl los entierra y de ellos brota la planta del maguey o agave; de ella se producen el pulque, el tequila y el mezcal, que es el destilado que nos ocupa en esta ocasión.
Según un estudio publicado en diciembre de 2009 por el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), el conocimiento y el uso de la destilación existían en tierras mexicanas aproximadamente desde el año 400 a.C.
Los pueblos prehispánicos en general explotaban el agave en la producción de alimentos, fibras y, desde luego, bebidas.
De acuerdo con algunos historiadores, el pulque y el mexcalli —de metl, ‘maguey’ e ixcalli ‘cocido’, «pencas de maguey cocidas»— eran bebidas destinadas a rituales sagrados y su consumo era exclusivo de las clases dominantes; sin embargo, éste se popularizó en el siglo XVI tras la llegada de los españoles al territorio de la Nueva España. Los conquistadores estaban acostumbrados a bebidas con alto contenido alcohólico, y cuando ocuparon el territorio descubrieron que los indígenas obtenían, a través de la destilación de algunas especies de agave, una bebida con fuerza y carácter.

Variedades de Mezcal.
Espadín: mezcal blanco joven, elaborado 100 por ciento de agave espadín —Angustifolia—, que tiene la más amplia distribución entre las especies de agave.
Papalome: mezcal blanco joven, elaborado 100 por ciento de agave silvestre Papalome —Cupreata—, que es endémico de la cuenca del Balsas.
Este mezcal se destila en fondo de cobre, alambique de madera y copa de cobre.
Pechuga de maguey: mezcal espadín que se deja reposar de 45 a 60 días con pechugas de maguey cocidas —se le llama pechuga a la parte blanda del maguey que une el corazón o piña con las pencas—. El dulce de la pechuga cocida intensifica el sabor del mezcal y lo torna ámbar.
Proceso
Según el mito, un rayo, al tocar un agave, fue el responsable de hacer la primera tatema, desde entonces se piensa que es una bebida proveniente del cielo. Para preparar el mezcal se asan las pencas y la raíz en hornos de leña, gas o piedra con madera de encino, o se entierran en el suelo, absorbiendo así las propiedades que le brinca cualquiera que sea el método seleccionado para el proceso.

Quiénes somos
Visión:
Ofrecer una marca de Mezcal Artesanal con calidad en su sabor a los clientes.
Misión:
Mantener la tradición de la realización de la bebida de los dioses de forma artesanal.
En Mezcalli CazaFlor sabemos que la industria de las bebidas está en constante evolución. Desde nuestros inicios en 2018, hemos experimentado varios cambios, pero nos hemos mantenido leales a nuestra clientela de Puebla, México. Le garantizamos que estará satisfecho con nuestros productos de calidad y nuestro excelente servicio. Contáctenos para conocer nuestros servicios y saber cómo podemos servirle.



%252014_56_edited.jpg)